Mostrando las entradas con la etiqueta fauna silvestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fauna silvestre. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 06, 2014

Inf art 27 ley 22421 conservacion fauna silvestre

SALA 4 -
CCC 740053901/11CA1 “P., G. y otros s/ Infracción ley 22.421”
Juzgado de Origen: Criminal de Instruccion 10
///nos Aires, 24 de septiembre de 2014.
AUTOS Y VISTOS:
Corresponde al tribunal resolver el recurso de apelación deducido por la defensa oficial de H. A. L. y J. R. M. contra los puntos I y IV del auto de fs. 272/275 que dispusieron respectivamente sus procesamientos por ser considerados prima facie autores del delito previsto en el art. 27 de la ley 22.421.
A la audiencia prevista en el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación concurrió a informar el defensor oficial ad hoc Juan Carlos Seco Pon. Luego, el tribunal deliberó en los términos establecidos en el artículo 455 ibídem.
Y CONSIDERANDO:
Las actas de procedimiento e infracción obrantes a fs. 13/vta., 15 y 20 alcanzan para acreditar, con la provisoriedad de esta etapa, que el 26 de febrero de 2012, en la “Feria ……..” instalada en la intersección de la avenida ……….. y …… de esta ciudad, los imputados comercializaban diversos animales autóctonos (dos reinas moras, cuatro jilgueros, dos mistos, seis corbatitas, un cardenal rojo, dos arañas pollito y una culebra), en clara infracción a la ley de Conservación de la Fauna y su decreto reglamentario nro. 666/97.
Las explicaciones de L. en torno a que se encontraba ocasionalmente en el lugar y que unos gendarmes
requirieron su presencia para oficiar como testigo de actuación (fs. 223/vta.), así como las de su consorte de causa R. M., quien alegó encontrarse vendiendo medias y bijuoterie (264/vta.), no logran enervar la convicción que surge de las pruebas reseñadas. Al respecto, debe ponderarse el tenor de las actas que ellos mismos suscribieron, de donde surge claramente la infracción a la normativa aludida y el secuestro en su poder de las especies descriptas en el párrafo anterior.
La ajenidad proclamada por R. desconociendo la tenencia para comercialización de las especies protegidas, y alegando el ejercicio de una actividad comercial distinta en la feria, no solo se enfrenta a las constancias ya reseñadas sino también a aquellas que emergen de las copias del expediente administrativo glosadas a fs.
64/65 y del informe de fs. 168, que dan cuenta de la reiteración de la misma actividad ilícita.
En consecuencia, el tribunal RESUELVE:
CONFIRMAR el auto de fs. 272/275 en todo cuanto fuera materia de recurso.
Notifíquese. Cumplido, devuélvase a la instancia anterior.
MARIANO GONZÁLEZ PALAZZO
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ ALBERTO SEIJAS
Ante mí:
Javier R. Pereyra
Prosecretario de Cámara