Mostrando las entradas con la etiqueta interés general. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interés general. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 30, 2009

Telefonos y domicilio Fiscalías Descentralizadas Malvinas Argentinas San Martín Polvorines





Estimados colegas, público en general, en esta anotación les informo los datos generales de las Fiscalías Descentralizadas de Malvinas Argentinas, pero no dejen de ver los consejos a continuación.
De la 18 a la 24, son las UFI de Malvinas Argentinas.
Los teléfonos del conmutador son (011) 4451-8651 / 6998 / 7276 / 8849 / 7188 / 8944 / 8425.
El domicilio: Rivadavia 100 entre Ruta 8 y D. Alighieri, Los Polvorines.

ADVERTENCIA.
Si tiene éxito en que le informen algo por teléfono, pido que me lo comenten, porque salvo honrosas excepciones, no dan información, salvo que se apersone en la sede.
Sí querido colega: otro gran obstáculo que los defensores debemos sortear.
Desde nuestra posición, un simple llamado telefónico nos puede ahorrar horas de trabajo (a nosotros y ellos) al no acudir a la fiscalía si el expediente se encuentra en el juzgado. (Recordemos que la mayor parte de los juzgados penales se encuentran en el edificio central de San Martín. Y quedan lejos…)
Para los funcionarios y empleados, no les importa nuestra comodidad. No es porque estén sentados cómodamente en sus escritorios gozando de nuestra desventura, es que quizás confunden el secreto de sumario con algo tan simple como informar dónde está el bendito expediente. O quizás no tienen idea de donde está… ¡y no lo quieren admitir!
OTRAS CONSIDERACIONES.
Como se trata de un edificio de oficinas, amplio por fuera, pero no por dentro, que en definitiva, no fue pensado para su función actual, han resuelto algunos inconvenientes de modos poco usuales.
Es llamativo que al ingresar al edificio hay dos ventanillas donde dirigirse.
Una para público en general y otra para abogados. Allí a uno le informarán si el expediente se encuentra en esa sede, y en caso de pretender ver el expediente, debe anunciarse. Sí, desde allí llaman a la Fiscalía, donde lo autorizan a subir. Además, toman nota del ingreso. Hasta aquí, es increíble. Se siente que hemos llegado a la culminación de la burocracia.
Para nosotros, litigantes de fuste si los hay, resulta chocante tener que someterse a todo ese trámite, pero existe una razón: las Fiscalías no tienen mesa de entradas, por lo que en cierta forma, se justifica esa pérdida de tiempo, para evitar que la gente deambule por los pasillos.
El edificio es moderno. Fue cedido por la municipalidad, ahora pertenece al ministerio público.
Por esas cuestiones administrativas, el edificio aún no cuenta con aire acondicionado, por lo que podrán ver que no hay ventilador que aguante. Podemos sugerir que los “ánimos están caldeados”, pero sería injusto, porque sin perjuicio de la advertencia preliminar, la predisposición del personal y funcionarios de esa dependencia, es óptima.
COMO LLEGAR.
Otro consejo. Si se dirige desde Capital Federal, no tome la Ruta 8, vaya por Panamericana, baje en la 202 gire por debajo de la Panamericana y siga derecho hasta la Ruta 8, doble a su derecha y llegue hasta el 5200, doble a su derecha y estacione. El GPS no me falló.
También puede ir hasta la 197 y hacer a la inversa. Depende la paciencia que tenga para semáforos y lo apurado que esté.
En fin. Les deseo el mayor de los éxitos y paciencia en el arduo arte de litigar.

lunes, julio 27, 2009

APORTES E IMPRESIONES SOBRE LA PENA DE DESTIERRO EN EL VIRREYNATO TARDIO




He comenzado a estudiar el derecho penal del virreynato tardío. Por ahora el campo de relevamiento es el Archivo General de la Nación, donde se encuentra parte del patrimonio cultural de aquella época.


Advierto al lector que esta publicación no reviste carácter científico, y solo tienen por intención compartir algunas impresiones sobre el la pena de destierro, que es uno de los tantos campos de investigación, pero no es aquel que tiene mi entera atención. No descarto que revistan algún interés para el lego.
En estas breves notas pretendo rendir homenaje al que fue mi primer contacto con las condiciones de cumplimiento de pena hacia 1784: Pedro Agüero.

Debo aclarar lo siguiente. Los expedientes de la Sala IX no se encuentran sistematizados, organizados de una manera que permita investigar un caso en su totalidad.

Así, de Pedro Agüero sólo puedo decir lo que se transcribe en la carta que dirigió al Virrey Loreto solicitando su indulto.
El Dr. Roberto Suarez, a quien agradezco haberme ´contagiado´ su pasión por la investigación y la historia, me explicó que en aquellas épocas, quienes eran encarcelados (lo que hoy entendemos por prision preventiva) hasta la condena, no se les computaba el tiempo sufrido, por lo que si un proceso duraba 6 años y luego era condenado a 2 años, el cumplimiento de la pena comenzaba con la sentencia. Hoy se considera una barbaridad. Y seguramente para Pedro Agüero y quienes sufrían esa situación también.



Es necesario usar la imaginación, recordar la dificultosa comunicación de la época, las distancias y los medios de transporte de una velocidad inimaginable para nosotros, acostumbrados a intenet, aviones y barcos a motor.No puedo dejar de pensar en la historia de Pedro Agüero. ¿sentiría que era una injusticia estar 9 años y medio privado de su libertad cuando su condena fue de 6?¿Cómo sería la vida en el destierro, en las lejanas Islas Malvinas?

En fin, estas breves notas son solo una impresión de un trabajo que recien comienza y como siempre, las fotos son libres y me pongo a disposición de investigadores que necesiten algun dato, como corregir o agregar información sobre este tema en particular o cualquier otro.

Documento transcripto:

"Señor Birrey de la Provincia de Buenos Aires

Pedro Agüero en la clase de preso en las Yslas Malvinas a los pies de v.e con la mas resignada veneracion. Dize: Hallarse Desterrado por seys años en Vuestras Yslas y ser su delito Ausentarse con una mujer a Ynstancias suyas como Ynformaran en el Cabildo de Buenos Aires por lo que:
Se Suplica a v.e mediante ser su condena a estas Yslas por lo que a v.e llevo expuesto y tener mas de tres años benzidos y ser meritorio a las Gracias de Su Majestad en los nuebos indultos aconsedido a los de esta clase se sirva remunerar su Benignidad en atención a los muchos años y achaques que padeze como puede informar el Caballero Governador.
Malvinas 1° de Mayo de 1784.


Pedro Agüero.







.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

martes, agosto 26, 2008

la literatura por penalistas

En este link
puede apreciarse el analisis de abogados penalistas sobre distintas obras literarias,
desde el angulo del derecho penal.
Es que quizas el delito, el orden, la ley, o la lucha entre el bien y el mal,
son los grandes temas de la humanidad,
y es una experiencia enriquecedora tanto leer las obras allí comentadas
como los comentarios de aquellos abogados.
Es una buena costumbre del abogado leer los clásicos, porque pueden enseñar estrategias y mejorar el desempeño profesional, aunque no se trate de obras técnicas del derecho.
Por eso la recomendacion.
Se pueden bajar a la computadora ya que los formatos son pdf y word.
En el sitio pueden encontrarse otros tantos recursos de interes profesional.

sábado, mayo 10, 2008

Cine, videos Derechos Humanos

En estos momentos se encuentra en Buenos Aires el Décimo Festival de Cine de Derechos Humanos, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC.
Esta información es de gran interés para quienes bregamos por el reconocimiento y la difusión de los Derechos Humanos desde nuestros distintos roles en la sociedad.
El Instituto se encuentra en Av. Callao 441 piso 10 "C", segundo cuerpo, de la Ciudad de Buenos Aires y realiza diversas actividades durante el año que merecen nuestra participación.
Desde aquí agradecemos a la gente del Instituto su esfuerzo y la calidad del Festival que se viene desarrollando.

lunes, octubre 29, 2007